La importancia de los contratos por emergencia en ecuador y los desafíos para garantizar transparencia y eficacia en la función pública
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2025.1.34Resumen
El presente trabajo analiza la contratación pública en situaciones de emergencia en Ecuador, evaluando sus debilidades y propuestas de mejora para garantizar una gestión más eficiente y transparente, surge con el objetivo de identificar las fallas estructurales y normativas en el procedimiento de contratación de emergencia y sugerir reformas para reducir los riesgos de corrupción y mejorar el control estatal, la investigación se centró en el marco normativo vigente, con especial énfasis en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su Reglamento; también se realizó un análisis a través de entrevistas a expertos en contratación pública, con el fin de comprender los conflictos que pueden suceder en cuanto a la aplicación de estos procedimientos y sus efectos en la transparencia y competitividad. Se utilizó una metodología descriptiva y cualitativa, combinando el análisis documental con entrevistas semi-estructuradas a expertos en el área, los resultados evidencian que, aunque la contratación en emergencias es esencial para una respuesta rápida del Estado, existen grandes deficiencias en su implementación, tales como la falta de fiscalización ex ante, la discrecionalidad en la adjudicación de contratos, y la escasa trazabilidad de los procesos, se concluye por tanto que es necesaria una reforma integral de la normativa de contratación pública de emergencia, incluyendo auditorías preventivas, una mayor supervisión por parte de organismos de control, la estandarización de criterios de selección de proveedores, y la implementación de rendición de cuentas detallada para mejorar la transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Pablo Esteban Abad-Molina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.