La gestión de inventarios y su incidencia en la productividad de las microempresas del sector ferretero del cantón Machala
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2025.1.48Resumen
La gestión de inventarios representa un desafío crucial para las microempresas del sector ferretero del cantón Machala, debido a su impacto directo en la productividad y sostenibilidad operativa. Esta investigación tuvo como objetivo analizar cómo la gestión de inventarios incide en la productividad de estas microempresas. Se adoptó un enfoque cuali-cuantitativo, con diseño no experimental y aplicación de encuestas a 40 negocios del sector. Los resultados revelan una marcada dependencia del control físico de inventarios, con un 45% de empresas utilizando Excel y un 24% gestionando manualmente, lo que evidencia una brecha tecnológica significativa. La mayoría de las decisiones se basan en la demanda del cliente, y el método de valoración más empleado es el promedio ponderado. Aunque algunas empresas implementan documentación y fortalecen relaciones con proveedores, solo el 3% utiliza indicadores económicos formales, limitando la capacidad de diagnóstico y mejora. Se concluye que una gestión de inventarios deficiente compromete la eficiencia operativa, incrementa costos y reduce la competitividad. Se recomienda adoptar sistemas tecnológicos accesibles, establecer políticas claras de inventario y utilizar indicadores de desempeño para optimizar la toma de decisiones y fortalecer la productividad del sector.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Alejandro Cuenca-Ortega, Ariel Fabricio Preciado-Alvarado, Wilton Eduardo Romero-Black

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.