Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): un análisis bibliométrico de su evolución y aplicación en empresas públicas a nivel global
DOI:
https://doi.org/10.33386/rdf.2025.1.52Resumen
Las Normas Internacionales de Información Financiera, son un gran avance en el contexto normativo de los países o regiones con esta premisa el articulo “Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP): un análisis bibliométrico de su evolución y aplicación en empresas públicas a nivel global”, tiene como objetivo determinar el desarrollo del material científico de alto impacto relacionado con las NICSP, durante el periodo de tiempo 2015 – 2025. Mediante el uso de la metodología cuantitativa de carácter bibliométrico; en la base de datos indexados SCOPUS se pudo determinar que se publicaron un total de 296.486 obras de alto impacto, estas se distribuyen en un 77,9% por artículos científicos, 9,4% ponencias o conferencias, el 5,5% capítulos de libros, el 4,8% documentos de revisión, el 1% libros y el 1.4% representa a otros tipos de publicaciones. En concordancia la red bibliométrica, se determinó que los principales referentes de las obras sobre las NICSP son: Fisenko, A.P., Komarova, A.D., y Parakhina, D.V.; quienes mantienen conexiones con múltiples colegas, reflejando una dinámica de trabajo colectivo en la que no hay dependencia de un único autor dominante, sino más bien un ecosistema académico cohesionado.
Descargas

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Paulina del Rocío Calvache-Pintado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
1. Derechos de autor
Las obras que se publican en Revista de Finanzas están sujetas a los siguientes términos:
1.1. Revista de Finanzas, conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia Licencia Creative Commons 4.0 de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0, por lo cual se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que:
1.1.a. Se cite la autoría y fuente original de su publicación (revista, editorial, URL).
1.1.b. No se usen para fines comerciales u onerosos.
1.1.c. Se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.